1. La Gioconda

Su nombre oficial es Gioconda (que, traducido del italiano al castellano es alegre), en honor a la tesis más aceptada acerca de la identidad de la modelo, apoyada en el hecho de que era esposa de Francesco Bartolomeo del Giocondo y que su nombre era Lisa Gherardini.
Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 x 53 cm, pintado entre 1503 y 1506, y retocado varias veces por el autor. La técnica usada fue el sfumato, procedimiento muy característico de Leonardo. El cuadro está protegido por múltiples sistemas de seguridad y ambientado para su preservación óptima. Es revisado constantemente para verificar y prevenir su deterioro.
Además, se han usado herramientas tecnológicas para la investigación de enigmas que rodean la obra. Por medio de estudios históricos se ha determinado que la modelo podría ser una vecina de Leonardo, que podrían conocerse sus descendientes y que la modelo podría haber estado embarazada. Pese a todas las suposiciones, las respuestas en firme a los varios interrogantes en torno a la obra de arte resultan francamente insuficientes, lo cual genera más curiosidad entre los admiradores del cuadro.
La fama de esta pintura no se basa únicamente en la técnica empleada o en su belleza, sino en los misterios y enigmas que la rodean. Además, el robo que sufrió en 1911, las reproducciones realizadas, las múltiples obras de arte que se han inspirado en el cuadro y las parodias existentes contribuyen a convertir a La Gioconda en el cuadro más famoso del mundo, visitado por millones de personas anualmente.
2. La ultima Cena (Da Vinci)
La
Última Cena (en italiano, Il cenacolo o L’ultima cena) es una pintura mural
original de Leonardo da Vinci ejecutada entre 1495 y 1497, se encuentra en la
pared sobre la que se pintó originariamente, en el refectorio del convento
dominico de Santa María de las Gracias en Milán (Italia). La pintura fue
elaborada, para su patrón, el duque Ludovico Sforza de Milán. No es un fresco
tradicional, sino un mural ejecutado al temple y óleo sobre dos capas de
preparación de yeso extendidas sobre enlucido. Mide 460 cm. de alto por 880 cm.
de ancho. Para muchos expertos e historiadores del arte, La Última Cena de
Leonardo es considerada como la mejor obra pictórica del mundo.
3. El grito

En los últimos años, la obra, en dos versiones diferentes, ha sido objeto de sendos robos de gran repercusión mediática. La versión más conocida, la de la Galería Nacional, fue robada en febrero de 1994, y fue recuperada en una acción policial ocho semanas más tarde. En agosto de 2004 se produjo el robo de otra de las versiones del cuadro, una de las expuestas en el Museo Munch. Dos años después, el 31 de agosto de 2006 la policía noruega anunció la recuperación de la pintura, en buen estado.
Todas las versiones del cuadro muestran una figura andrógina en primer plano, que simboliza a un hombre moderno en un momento de profunda angustia y desesperación existencial. El paisaje del fondo es Oslo visto desde la colina de Ekeberg. El grito está considerado como una de las más importantes obras del artista y del movimiento expresionista, constituyendo una imagen de icono cultural, semejante al de la Mona Lisa de Leonardo da Vinci.
4. David
El David es una de las obras maestras del Renacimiento según la mayoría de los historiadores, y una de las esculturas más famosas del mundo. Actualmente se encuentra expuesta en la Galería de la Academia de Florencia, aunque hasta 1910 estuvo ubicada en la Plaza de la Señoría de la capital toscana; desde entonces en su lugar se erige una copia de la obra a tamaño real realizada también en mármol.
5. La persistencia de
la memoria

El cuadro fue cedido en préstamo por dos meses, del 16 de enero al 18 de marzo del 2009, al Teatro-Museo Dalí de Figueras, Girona, siendo la primera vez que ha podido verse en España.
6. El Guernica
Uno de los cuadros más conocidos de Pablo Picasso, pintado en los meses
de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido
el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española, fue realizado
por encargo del Director General de Bellas Artes, Josep Renau a petición del
Gobierno de la República Española para ser expuesto en el pabellón español
durante la Exposición Internacional de 1937 en París, con el fin de atraer la
atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra. Los tonos
grises se explican porque la primera noticia que tuvo Picasso del bombardeo fue
a través del periódico. Se dice que en 1940 un oficial alemán le preguntó a
Picasso que si era él quien había hecho eso. El pintor respondió: “No, han sido
ustedes”.

Se expuso al público, primero, en el Casón del Buen Retiro, y después, desde 1992, en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde se encuentra en exhibición permanente.
7. La Creación de Adán

Un aspecto que dio pie a muchas teorías es la presencia de una figura femenina al lado de Dios. El creador la rodea con su brazo izquierdo, quizá, protegiéndola o preparándola para llegar al mundo. Muchos estudiosos afirman que se trata de Eva, quien todavía espera su turno para ser creada.
Las líneas compositivas son diagonales y dotan a la escena de dinamismo. La perspectiva es una de las grandes conquistas de esta secuencia, ya que hay una captación tridimensional que logra con intrincados y complicados puntos de fuga y escorzos nunca antes realizados en la historia de la pintura.
Las
Gracias, de Peter Paul Rubens, representa a las hijas
de Zeus y pueden citarse como el tipo de belleza ideal, mientras que las de
Rubens pueden corresponder a la belleza más sensual. Aglaya, Talia y Eufrósine
no fueron para Rubens más que una excusa para pintar tres academias femeninas,
una reproducción de las exuberantes formas de sus habituales modelos.
En la actualidad, el cuadro se encuentra expuesto en el Museo del Prado
de Madrid, España. Este óleo mide 221 cm de alto por 181 cm de ancho.
9. Puerta del Paraíso
El mismísimo Miguel Ángel las bautizó con este nombre al verlas por primera
vez. Estas enormes puertas de bronce dorado representan varias escenas del
Antiguo Testamento. Estuvo originalmente, y hasta 1990, en el Baptisterio de
San Juan, donde actualmente hay una réplica. Tras una larga restauración, hoy
en día puede verse en el Museo dell’Opera del Duomo.
10. Perseo con la cabeza de Medusa
En la Piazza della Signoria, además de la réplica del David de Miguel Ángel, pueden verse otras impresionantes estatuas originales. Una de las más famosas es este Perseo de bronce sosteniendo la cabeza de Medusa, recién decapitada. El pedestal, de gran belleza, es una copia del original, que se encuentra en el Bargello. Es una de las obras más destacadas del manierismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario